recomendaciones agencia de viajes

Conoce las siguientes recomendaciones para una agencia de viajes que busca tener la mejor estrategia para este 2021 y poder aprovechar todas las oportunidades que se esperan en el transporte empresarial, personal o familiar.

Ocho recomendaciones para una agencia de viajes

La reactivación económica representará una excelente oportunidad para satisfacer la creciente necesidad de empresas y personas para desplazarse, tanto de negocios como de placer.

Estamos seguros de que estos o tips serán de gran utilidad para capitalizar las grandes oportunidades que se esperan en 2021.

1. Incrementar presencia en redes sociales y empresariales

El incremento en el uso de las redes sociales ha sido exponencial. Las interacciones sociales presenciales se han reducido de manera significativa. Por eso, es muy importante asegurar una presencia sólida en redes sociales, tanto personales como empresariales, para realizar una captación de clientes efectiva.

2. Capitalizar oportunidades en el segmento empresarial

La mayoría de las empresas, sin importar su tamaño o giro de negocios, requieren de realizar viajes de manera regular. En 2021, la reactivación de los viajes de negocios representará una oportunidad única para capturar una parte de ese mercado. 

Para ofrecer este servicio, la mejor opción en México es Alamo, líder en esquemas de transporte empresarial que incluyen esquemas comerciales personalizados.

Estos esquemas se ajustan de acuerdo a:

  • Frecuencia
  • Gama de vehículos
  • Destinos tanto en México como en el extranjero

Su alto nivel de servicio al cliente, la facilidad en el proceso de renta y sus tarifas comisionables.

3. Ofrecer paquetes tipo “puerta a puerta”

El incremento en el e-commerce ha ocasionado que los consumidores se acostumbren a recibir productos y servicios a domicilio. Por ello, será necesario en el 2021 mantener esta tendencia en los servicios de viaje, por lo que recomendamos añadir servicios locales de transportación, para una experiencia completa de puerta a puerta.

4. Facilitar la contratación de servicios de manera remota

Ya quedaron atrás los años en que los consumidores no tenían confianza en realizar compras en línea. Es más, la proliferación de servicios y medios de pago electrónico permite más opciones para adquirir servicios de manera remota. Por lo tanto, es necesario contar con dispositivos y aplicaciones que acepten la mayor variedad de métodos de pago, para minimizar el riesgo de perder una venta por no poder hacer el cobro de manera segura, eficiente y conveniente para el cliente.

5. Aumentar la variedad de destinos

Hay destinos que siempre serán populares y, generalmente, tendrán alta demanda, lo que incrementa el costo. Las limitaciones en las fechas de viaje, aglomeraciones y tiempos de espera pueden afectarse.

Entonces, es importante ampliar la oferta de destinos, incluyendo opciones como Pueblos Mágicos, destinos de negocios o empresariales o ecoturismo, entre otros, que puedan ser de interés para los consumidores, tanto por ofrecer una experiencia diferente, como por ser destinos menos demandados, lo que se traducirá en un viaje más placentero.

6. Hacer énfasis especial en la seguridad de los clientes

Independientemente de la temporada del año o el motivo del viaje, los consumidores quieren sentirse seguros.

Es importante que los clientes conozcan todas las medidas de seguridad ofrecidas tanto por la agencia de viajes como por los proveedores asociados, que les ayudarán a garantizar que volverán sanos y salvos con sus seres queridos.

7. Generar alianzas con proveedores de servicios complementarios

Sin importar si es por negocios o placer, los consumidores esperan recibir una solución integral a sus necesidades de viaje. Por lo tanto, será indispensable contar con una red eficiente y confiable de servicios complementarios de viaje que cubra la mayoría de sus necesidades sin tener que contactar a diferentes proveedores.

8. Incluir opciones adicionales de seguros y protección personal

Lo más importante en este 2021 es que los consumidores recuperen la confianza en que su viaje será una experiencia placentera y, en caso necesario, que contarán con la protección necesaria para salir adelante frente a cualquier eventualidad que pudiera presentarse. Es importante ofrecer planes de seguros que aumenten la confianza del cliente al realizar sus planes de viaje.

Servicios de transporte empresarial

Estas ocho recomendaciones para una agencia de viajes ayudarán a que esta sea exitosa en 2021. Para aprovecharla, es necesario poder ofrecer los mejores servicios disponibles tanto en México como en el extranjero. 

Como la gran mayoría de los viajes de negocios y de placer requieren transportación terrestre, es indispensable poder ofrecer esquemas empresariales de primer nivel para el transporte empresarial en tu agencia de viajes.  

¡Alamo es la mejor opción! Ponte en contacto con nosotros para conocer nuestros atractivos planes pensados en tu agencia de viaje y alcanza el éxito en este 2021.

alamo renta de autos para negocios

 

6 razones para obtener un plan de transporte empresarial Alamo

El mundo está cambiando a pasos agigantados y las compañías están replanteándose nuevas estrategias para hacer frente al contexto global que ha afectado severamente su economía, por lo que muchas de ellas han optado en invertir en el transporte empresarial con la finalidad de ganar más clientes potenciales y fidelizar a aquellos con los que ya cuentan.

Ahondar en la movilidad de una empresa es una acción sustancial si esperamos resistir a los altibajos de un mercado cada vez más competitivo.

Esto responde a la exigencia actual de contribuir a formar fuertes lazos interinstitucionales para hacer frente a los retos más grandes de la economía mundial, a partir del ofrecimiento de un servicio de movilidad que facilite su traslado. Por ello, tenemos 6 razones para obtener un plan de transporte empresarial con Álamo.

Calidad, servicio y resultados

  1. Compromiso con la limpieza y la imagen en los viajes. La imagen empresarial es todo en el mercado. Refleja la identidad corporativa, la cual sirve para promover una unión dentro de la compañía entre los distintos colaboradores de las áreas y, asimismo, proyectar esta misma unidad hacia el exterior. Una empresa con la identidad corporativa bien definida es una compañía segura y confiable.

Es por ello que Álamo se preocupa por brindar limpieza en cada uno de sus servicios de renta de autos. Cuida hasta el más mínimo detalle el aspecto de la higiene y garantiza una imagen ejecutiva que tendrá buen recibimiento por parte de nuestros futuros contratistas.

  1. Entrega del auto a domicilio. Álamo destaca como una de las arrendadoras más importantes en el mercado por su destacada atención al cliente. Conoce perfectamente sus necesidades y cuáles son sus puntos de desarrollo. Esta constancia en el mejoramiento del personal ha impactado en un servicio de excelencia.

De esta manera, se ha descubierto que gran parte de los clientes no disponen del tiempo suficiente para pasar a recoger el automóvil que han solicitado. En vista de subsanar esta problemática, Álamo cuenta con la posibilidad de entregar el auto a domicilio, si es que el cliente así lo requiere.

Esto permite agilizar los procesos de contratación del vehículo y asegurar la satisfacción del usuario, quien recibirá un servicio eficaz y personalizado.

  1. Amplia variedad en modelos de auto. Álamo cuenta con un par de cualidades que lo distinguen por encima de la competencia.

La primera de ellas es la atención en la seguridad de sus automóviles, por lo que el cliente puede estar completamente tranquilo acerca de nuestro servicio. Por esta razón, contamos con automóviles de diferentes marcas, camionetas o vans, con el objetivo de asegurar el transporte seguro del personal.

Por otro lado, la variedad de nuestros modelos impacta positivamente en el estilo de cada compañía, por lo que el cliente podrá reflejar su propia esencia y compaginar los mejores atributos del atractivo y la elegancia.

  1. Gran presencia nacional. Álamo ofrece un sistema de transporte empresarial que tiene cobertura en más de veinte puntos estratégicos del país, permitiendo que los viajes entre colaboradores trasciendan el aspecto laboral y se consoliden como relaciones más humanas y solidarias entre sí, debido a que contarán con el tiempo para convivir en un ambiente completamente alejado al estrés.

Esto ha sido posible gracias a la confianza que han brindado los clientes satisfechos una vez que han comprobado la excelencia del servicio. El crecimiento notable de Álamo se debe al compromiso que se proyecta en la atención al usuario y la expansión de los servicios a lo largo de la República Mexicana, posicionándonos en las ciudades más importantes, turísticas y emblemáticas.

  1. Protecciones al auto según las necesidades de la empresa. Toda la flota de vehículos con la que disponemos cuenta con las condiciones perfectas y cumplen los más altos estándares de calidad. Con Álamo, el cliente cuenta con opciones para atender diversas circunstancias que pudieran ocurrir en torno al auto que haya rentado.

Dispone de la alternativa de auto sustituto y de mantenimiento al vehículo, como garantía de seguridad para el personal de la empresa. Por otro lado, el cliente tendrá opción a cobertura completa y sugerida, que implican seguro de colisión y robo, protección de daños a terceros, gastos médicos a ocupantes, seguro contra deducible y derecho a aeropuerto.

  1. Autos en excelentes condiciones para los clientes. En el momento en que el cliente requiera de un servicio completamente personalizado y de acuerdo a las necesidades de su empresa, Álamo es la alternativa ideal, ya que los vehículos están en perfecto estado para ser utilizados a corto o largo plazo en servicios de días, semanas o meses.

Los automóviles están equipados con reservaciones directas, gestión de placas y tenencias, así como con la opción para la compra del vehículo al finalizar el contrato.

Álamo, la alternativa en transportes empresariales

En Álamo somos la mejor opción de servicio de movilidad para el transporte empresarial, y os invitamos a acercaros y a conocer los beneficios y los planes perfectos para la situación de vuestra compañía.

alamo renta de autos para negocios

Claves para adaptar a tu empresa a la situación post Covid-19

Muy pronto terminará la pandemia. Mientras llegue ese momento definitivo, debemos comenzar a prepararnos para los grandes cambios que habrá en el mundo de los negocios. Uno de estos sectores que debemos plantear es el transporte comercial adecuado para las nuevas condiciones.

Veamos cinco consejos útiles para enfrentar los cambios que la pandemia ha provocado en el mundo empresarial. Apliquemos estas recomendaciones desde ahora y tendremos elementos suficientes para seguir creciendo tras la covid-19.

Nuevas soluciones para la empresa que desea sobrevivir a la pandemia
  1. Fortalecer las vías de comunicación con los clientes. ¿Tuvimos que cerrar el negocio debido a las disposiciones oficiales? Si dependemos exclusivamente del teléfono fijo de la empresa y de las visitas personales de los clientes, seguramente perdimos muchos clientes en el tiempo que duró la cuarentena.

Es apropiado que todo empresario mantenga diversos canales de comunicación con sus clientes. Las redes sociales, las aplicaciones para videoconferencias y el uso de sitios de Internet con contenido multimedia son mecanismos que ayudan a mantenerse cerca del cliente y brindarle una experiencia similar a la que tendría durante su visita.

Una vez que pase esta pandemia, ¿será útil este consejo? Sí lo es, ya que no sabemos qué imprevistos pueden surgir en el futuro que puedan obligar a eventuales cierres de establecimientos. Muchos expertos opinan que la llegada del invierno puede incrementar los brotes, así que debemos estar pendientes de estas condiciones para no perder más clientes ni ventas.

  1. Establecer diversos puntos de abastecimiento de materias primas. Es cierto que durante varios meses, la actividad económica se paralizó debido a que algunos gobiernos ordenaron el cierre de establecimientos no esenciales. Poco a poco, se han reanudado algunas actividades, pero el temor ha desmotivado a los consumidores a realizar compras y visitas a negocios.

Una vez que la pandemia pase y la economía en general se reactive, habrá un gran mercado al cual ofrecer productos y servicios. Cuando llegue ese momento, ¿dispondremos de un inventario lo suficientemente grande para satisfacer las peticiones de los clientes?

Quienes no se preparen para atender la gran demanda, se verán obligados a comprar mercancías con precios que ya habrán subido, lo que les reducirá su margen de utilidad cuando ahora lo vendan al público en general.

Si nuestra mercancía puede permanecer intacta por un tiempo prolongado, tenemos que empezar a contactar a diversos proveedores, no quedarnos solo con los que ya tenemos. Muchos costos han disminuido, por lo que podremos acceder a un inventario relativamente más barato y contar con lo suficiente para atender la ola de clientes que vendrá después de la pandemia.

  1. Perfeccionar los sistemas de control de riesgos. Si una nueva pandemia o una emergencia de carácter nacional obligara a las empresas a cerrar sus puertas, ¿cuántas podrían sobrevivir? Hemos visto el fin de muchos negocios que no tuvieron la previsión para enfrentar las adversidades.

Necesitamos comprobar que contamos con diversificación de ingresos, es decir, que si se pierde la oportunidad de vender personalmente al público, tenemos otras técnicas de ventas y actividades complementarias que generen dinero.

Es oportuno que pensemos en las coberturas que ofrecen los seguros. Algunos ofrecen el reembolso del monto del inventario, mientras que otros cubren el precio de venta, los cuales aseguran nuestra ganancia. También existen los seguros para cumplir con el pago de salarios y a acreedores del negocio.

  1. Revisión de los contratos internos y externos. ¿Hemos colocado cláusulas en las que contemplamos la posibilidad de que una pandemia vuelva a dificultar el cumplimiento de obligaciones? Hay que revisar los acuerdos con proveedores y acreedores para ver las facilidades que se puedan brindar en caso de que el negocio vuelva a afectarse por una emergencia sanitaria.
  1. El alquiler de vehículos. La pandemia provocó dificultades para la movilidad. Algunas empresas de transporte y de reparto tuvieron que suspender sus actividades por temor a expandir el contagio.

Los problemas de circulación en la ciudad de nuestra preferencia pueden evitarse con ayuda del alquiler de vehículos. Esta es una de las soluciones de empresa que no debemos omitir. Con estos autos, podemos realizar entregas a domicilio de nuestros productos y ayudar a que nuestro personal se mueva con rapidez y seguridad dentro de la ciudad. Si necesitamos realizar un viaje de negocios, podemos contar con un automóvil disponible para circular con tranquilidad.

En tiempos de covid-19, podemos alquilar estas unidades higiénicas para trasladarnos por motivos empresariales sin el riesgo de un contagio. A pesar de que la pandemia llegue a su fin, podemos seguir utilizando estos vehículos para agilizar nuestras actividades.
¿Estamos listos para preparar a nuestra empresa para el éxito? No hay crisis que destruya nuestros sueños si hacemos buenos planes desde ahora. Podemos empezar por consultar a Alamo, un proveedor de transporte empresarial, para que nos ayude a escoger un modelo adecuado para las necesidades de nuestro negocio.

alamo renta de autos para negocios

Convenios de transporte empresarial post Covid-19

Una nueva normalidad exige que se detallen las nuevas facetas del transporte empresarial. ¿Cuál es el beneficio de contratar transporte privado? ¿Es rentable? ¿Por qué no depender del transporte público?

La movilidad es un aspecto fundamental en el desarrollo de cualquier negocio. Una empresa que busca seguir siendo relevante en el panorama actual debe contar con una infraestructura flexible que garantice la seguridad de los clientes y empleados sin comprometer la eficiencia. Alamo es reconocido como uno de los mayores proveedores de servicio de renta de automóviles a nivel internacional con sucursales en todo México y una amplia gama de vehículos modernos y funcionales.

La «nueva normalidad» en México

De acuerdo con los datos del gobierno federal, en México se cuenta con 349 396 casos confirmados de SARS COV 2 y 39 485 defunciones a la fecha. El coronavirus detectado en Wuhan a finales del 2019 ha desatado una pandemia frente a la cual es indispensable modernizar los medios de transporte y la distribución de bienes y servicios. Cuenta con un alto grado de infectividad y una larga vida en superficies, por lo que es uno de los obstáculos más grandes a los que se pueden enfrentar las sociedades modernas.

Gracias a las políticas de prevención adoptadas por el gobierno ha sido posible controlar en cierto grado la situación. La piedra angular de la reintegración social, la “nueva normalidad”, es la higiene. Esto se manifiesta a través de las guías publicadas por el gobierno federal en las que se detallan los procesos de desinfección necesarios y el comportamiento adecuado. Desgraciadamente, en México se observa un pobre apego a los lineamientos sanitarios por lo que el riesgo de contagio, muerte o incapacidad sigue siendo muy alto, especialmente en el ámbito público.

Es innegable que los estragos generados por la pandemia tendrán repercusiones importantes a nivel mundial. En nuestro país se calcula una pérdida de empleos que puede ascender a los 12 millones y una contracción económica de 3.9%. Circunstancias como estas pueden originar varias preocupaciones en las empresas nacionales y extranjeras, las cuales deben buscar recortar gastos y optimizar las fuentes de ingresos. Nuestra oferta se adapta a estas necesidades de forma eficaz.

¿Por qué se debería contratar un servicio de transporte privado?

¿Cuál es el beneficio de contratar una empresa como Alamo? En primer lugar, esto no debe ser considerado como un gasto sino como una inversión. Existe la posibilidad de utilizar el transporte público, lo cual podría parecer como una medida de ahorro efectivo, pero esta opción cuenta con varios inconvenientes, dentro de los cuales se resalta la inseguridad. La delincuencia que se ha hecho visible en México desde hace décadas, la falta de formalidad y comodidad y el riesgo de infección son cuestiones que ponen en tela de juicio el empleo de estos medios. En contraste, en Alamo contamos con protocolos específicamente diseñados para una desinfección completa y duradera, siendo nuestra principal preocupación el bienestar de nuestros empleados y clientes.

El tomar todas las precauciones posibles para evitar una disminución en los recursos humanos de cualquier negocio se manifestará como un incremento en los ingresos. Esto se debe a un mayor grado de confiabilidad y a no tener que buscar nuevos elementos laborales o subsanar parcialmente el costo de la incapacidad que tendría que tomar alguien infectado por covid-19.

¿Por qué no adquirir un vehículo propio? El método de operación de una empresa moderna debe ser dinámico. Alamo es una opción que permite ahorrar en el mantenimiento de vehículos sin sacrificar la movilidad. El no tener que gastar en diversos aspectos del mantenimiento de un automóvil y el contar con la confianza de poder disponer de cualquier elemento de nuestro catalogo expandirán el rango de operaciones de las que actualmente se dispone. Un ejemplo son las entregas a domicilio. 

Ofrecemos tarifas accesibles con costos preferenciales en el extranjero. Además, contamos con una amplia gama de sucursales a nivel nacional y opciones que se ajustan a cada necesidad combinado con un plan de pagos en línea y un servicio al cliente impecable.

Alamo es una empresa con una reputación impecable que surge de nuestro compromiso social. Aseguramos una contratación de nuestros servicios tanto a distancia como presenciales, con entrega rápida y un esquema que se apegue a las necesidades de protección del automóvil de cada cliente. Adaptarse a esta «nueva normalidad» es crucial y, para eso, se deben tomar acciones que permitan continuar con las actividades económicas sin temor. Una reestructuración en los modelos de los negocios permitirá que sobrevivan y se expandan. Un servicio de transporte empresarial es vital como una medida preventiva y una opción confiable. 
En nuestro sitio web, brindamos información detallada para cualquier plan de contratación que se pueda requerir por lo que no hay excusa para no adquirir uno. No solo garantizamos la seguridad de nuestros clientes, sino que también nos comprometemos a ser una alternativa efectiva, rápida y confiable.

cta-alamo-renta-de-autos-planes-corporativos-1

¿Cómo afecta la nueva normalidad en los viajes de negocios?

Al viajar a otra ciudad por motivos de negocio, el transporte es una necesidad. Nuestro personal debe contar con el vehículo adecuado para poder desempeñar sus funciones con seguridad. La renta de autos para empresas es una actividad que ha cobrado importancia en los últimos años.

Lamentablemente, los incidentes de tránsito son tan comunes en las grandes ciudades que suelen ser la principal causa de invalidez y muerte en los accidentes de trabajo. Además de causar dolor a las familias, representan un problema económico para la empresa. Al verificar las causas del percance, es común detectar que las malas condiciones de la unidad contribuyen a las volcaduras e impactos fatales.

Para evitar los accidentes, debemos dar atención a las condiciones del vehículo en que nuestro personal se traslada. A continuación, destacaremos algunos beneficios que podemos obtener al rentar unidades en buen estado.

La seguridad en el traslado del personal reporta ventajas y disminuye riesgos
  1. Movilidad garantizada ante los programas ambientales. En algunas regiones, como la Ciudad de México, se aplican programas como “Hoy no circula” en los que se restringe la circulación a determinados vehículos en algún día de la semana. Aunque los fines son ambientales, esto representa un reto para la movilidad. 

Si por motivos de negocios tenemos que viajar a la Ciudad de México o a otra población con programas similares, nos vendrá muy bien contar con un transporte que circule en los días de nuestra estancia. La empresa que nos arriende una unidad puede proporcionarnos la que tenga las placas que le permita recorrer la ciudad.

  1. Selección de conductores. Además del vehículo, podemos solicitar la contratación de una persona que opere el auto. Esta persona debe conocer perfectamente las calles de la ciudad y las reglas de tránsito. También deben tener la experiencia suficiente en el manejo, tanto en calles como en grandes avenidas y carriles de alta velocidad.
  1. Posesión legal de vehículos. Algunos estados han insertado en sus códigos penales las hipótesis en las que pueden sancionar a los ocupantes de una unidad robada o de diversa procedencia ilícita. ¿Podemos imaginarnos las dificultades que podría afrontar nuestro personal que viaja en un auto con ese antecedente? Tendríamos que agregar los honorarios del abogado y las multas que posiblemente se paguen.

Al acudir a una empresa dedicada al arrendamiento de vehículos, celebramos un contrato en el que se plasman los datos de la unidad a rentar. En este documento se registra el número de la factura que ampara la compra, las licencias y placas con las que opera, y el nombre del propietario. Esta información da la certeza de que contratamos un automóvil de procedencia legal.

  1. Equipamiento seguro para personas vulnerables. ¿Nuestro personal tiene alguna discapacidad o es adulto mayor? Algunos accidentes no se presentan en la carretera, sino en el estacionamiento. Para evitar estas situaciones, las empresas que ofrecen vehículos en arrendamiento suelen contar con adaptaciones para la mayor comodidad de nuestro personal que viaja en esos autos.
  1. Accesorios de seguridad suficientes. Muchos accidentes de tránsito tienen desenlaces fatales por la ausencia de cinturones de seguridad o por la deficiente colocación de la bolsa de aire. Un vehículo seguro tiene los siguientes elementos:
  • Portavasos, ya que el chofer puede distraerse si trae un envase en sus manos mientras está al volante.
  • Cinturones de seguridad
  • Espejos retrovisores en buen estado
  • Apertura de la cajuela
  • Superficies del asiento
  1. Limpieza exhaustiva. Ahora que el coronavirus ha causado daño a la salud y a las actividades económicas, tenemos razones para extremar precauciones en nuestras medidas de higiene. Es cierto que en algunas zonas se ha permitido que se reanuden las operaciones comerciales, pero el miedo al contagio sigue estando latente.

Una empresa arrendadora de vehículos comprometida con sus clientes se preocupa por mantener programas de limpieza integral en sus unidades. Si proporciona conductores, estos respetan las medidas de protección para evitar contagios. El uso de desinfectantes no tóxicos para la salud humana contribuye a preservar la salud de los usuarios. Podemos alquilar uno de estos autos con la seguridad de que nuestro personal no se contagiará.

Alamo es una empresa que ofrece el servicio de alquiler de vehículos. Esto ayudará a que nuestro personal pueda trasladarse por motivos de negocios en la ciudad de destino. Esta organización se compromete a proporcionar unidades higiénicas, en buen estado, con posesión legal comprobable y con conductores que cuentan con experiencia vasta en el volante.

El “Compromiso de limpieza completa” es una garantía de la seguridad que Alamo ofrece a los usuarios. La amplia variedad de unidades permite al cliente que pueda elegir el modelo, la placa que puede circular el día que él solicite y el paquete promocional a gusto.

Protejamos la salud y la seguridad de nuestro personal. La renta de autos para empresas con Alamo es una garantía de que los viajes serán exitosos y libres de riesgos.

cta-alamo-renta-de-autos-planes-corporativos-1

10 negocios rentables post COVID-19 en México

Si hace algunos meses nos hubieran preguntado, ¿qué tan posible veíamos que sucediera una pandemia mundial?, que afectaría severamente a la economía, mantendría a las personas dentro de sus hogares, frenaría el transporte empresarial y público o provocaría que una multitud de sitios, tanto públicos como privados, cerrarán sus puertas; muchos hubiéramos contestado que tal cosa no sucedería jamás. Sin embargo, pasó.

Actualmente estamos viviendo una situación inesperada a nivel global, que nos ha causado miedo y preocupación. No obstante, a pesar de que la vida cotidiana ha cambiado en muchos sentidos, en muchas cosas sigue siendo exactamente igual. Las personas necesitan trabajar para conseguir un ingreso con el cual cubrir sus necesidades básicas, y necesidades recreativas por ello te compartimos diversas ideas para negocios rentables que te ayudarán a hacer frente a la difícil situación.

¿Cuáles son las mejores ideas para negocio rentable durante esta situación?
  • Cualquier negocio dentro del sector industrial

Una de las principales cualidades del ser humano es ser capaz de convertir la materia prima en productos utilizables en cualquier sector: alimenticio, automotriz, del calzado… En las cuáles es importante y más ahora por el tema de mayor necesidad de higiene contar con una opción de traslado. 

  • Empresas de traslado de personal

A pesar de que el trabajo a distancia será uno de los grandes cambios que se implementarán después del COVID-19, es cierto que el contacto humano entre trabajadores es imprescindible para lograr una buena cultura laboral. Ahora más que nunca se necesitará de transporte calificado y competente que ayude a realizar los traslados de los empleados de un sitio a otro, con el objetivo de celebrar reuniones, encuentros y juntas. Podemos lograrlo fácilmente con una empresa de renta de autos.

  • Comercio electrónico

En vista de que muchas tiendas permanecen cerradas y las personas no quieren y no pueden salir de sus hogares, el comercio electrónico se volverá muy popular. Con él se pueden comprar desde víveres hasta productos de entretenimiento, ocio, cultura, etc. 

Por medio de plataformas en línea como páginas web, aplicaciones, redes sociales o cualquier otro medio que realice transacciones de compra venta de productos o servicios por internet se puede lograr subir tu negocio a dicha tendencia.

  • Empresas de traslado de productos

 Aunque el comercio electrónico va a tener un gran auge, los productos no van a llegar por arte de magia de los almacenes hasta las casas de los clientes. Es necesario contratar un buen servicio de paquetería y mensajería, por ejemplo, mediante una empresa especializada en la renta de autos.

  • Redactor de copywriting o redactor de mercadotecnia digital

Las palabras son armas muy poderosa; por medio de ellas se puede persuadir, interesar y convencer a los individuos de que presten atención a una situación u objeto. Sin duda alguna, en un escenario donde el comercio electrónico vaya al alza, los textos de convencimiento también van a cobrar relevancia.

  • Centro de atención a clientes para asuntos de informática

Hoy más que nunca las personas van a hacer uso de sus aparatos electrónicos. En caso de necesitar asistencia técnica para resolver los problemas con sus equipos, contar con un lugar donde marcar un número y recibir ayuda especializada será de gran ayuda.

  • Tienda de venta de equipo digital

La venta de computadoras, tabletas, equipo de sonido y vídeo, además de toda una gama de aparatos electrónicos, va a acrecentar con las personas ocupando la tecnología para comunicarse, trabajar y entretenerse. Además aprovechando que el mejor target de estos objetos se encuentra más que relacionado con el internet puedes realizar dicha tienda en línea o por medio de redes sociales para mantenerte en casa. 

  • Profesores

El método de enseñanza tradicional también sufrirá un cambio. Ahora, con todas las herramientas digitales a su disposición, los maestros pueden optar por ofrecer cursos, conferencias o talleres desde la comodidad de sus casas.

  • Creación de páginas web 

Ahora más que nunca las empresas quieren tener su negocio en línea para no perder el contacto con sus clientes y mantener las ventas lo más posible, por lo que el sector de programación web está en un gran apogeo y subirse a él ya sea por medio de un negocio que se dedique a ello o si te gusta aprender cosas nuevas, ponerte de reto aprender a programar y tú mismo realizar dicha acción, es uno de los negocios del momento. 

Nadie sabe con certeza cuándo va a finalizar la cuarenta, pero muchos sí saben cuáles son las mejores ideas para negocios rentables. Una opción a considerar es el transporte empresarial. Así que cada uno de nosotros debemos de preguntarnos: “¿Qué queremos hacer con nuestro tiempo? ¿Qué clase de personas somos? ¿Observadores pasivos u observadores activos que van en busca de nichos de mercado y saben encontrar en la adversidad un camino para salir adelante?”.

cta-alamo-renta-de-autos-planes-corporativos-1

¿Qué hacer ante una crisis en una empresa?

La humanidad atraviesa, junto con la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus, una amenaza económica muy importante y una crisis humanitaria que nos está llevando a replantearnos nuestro comportamiento.

10 acciones frente una crisis de empresas

Ante esta situación, por motivaciones financieras, ambientales o estrictamente humanas, es preciso idear nuevas formas de relacionarnos. El manejo de recursos, el transporte empresarial, la tecnología, la alimentación, todo está cambiando. ¿Qué deben hacer las empresas para no ceder ante la crisis?

1.- Unirse, no dividir

El mundo empresarial es altamente competitivo, pero esto no quiere decir que los corporativos que representen algún tipo de competencia sean nuestros enemigos acérrimos. Inevitablemente, tendremos competencia que funja como referente, tanto para lo bien hecho como para los errores, aun si no se dedican al mismo giro que nosotros.

Ahora bien, es justamente en estos momentos cuando la crisis supera el carácter individual de nuestra compañía, pues lo que está en riesgo es la economía local o nacional, el propio giro o incluso un sector productivo global. Sumar esfuerzos puede ser la estrategia ideal de supervivencia.

2.- Cuidar a los suyos (que ellos cuidarán de la empresa)

Una de las máximas riquezas que poseen las corporaciones en el mundo actual son sus empleados fieles. Crear fidelidad requiere de acciones que les brinden un entorno laboral sano. La fidelidad evita pérdidas por contratación, rotación de personal, capacitación, fuga de cerebros, etcétera.

Es en este momento cuando las corporaciones deben apoyar a sus empleados, aun si se presenta una crisis económica interna. Las consecuencias de la pandemia afectan a todos, pero eventualmente serán ellos quienes levanten de nuevo cada empresa, aunque solo si se sienten parte de ella.

3.- Corregir deficiencias tecnológicas

Consideramos muchas cuestiones tecnológicas como secundarias por no tratarse propiamente del proceso productivo. Se invierte en máquinas y equipos, pero no siempre en software, aspectos administrativos y nuevos modelos de producción que involucren tecnologías innovadoras. La crisis de la pandemia por COVID-19 es precisamente un buen momento para visibilizar las fallas y lo viable que hubiera sido tener un sistema donde el homeoffice, capacitación a distancia o manejo de redes hubieran facilitado mucho las cosas.

4.- Invertir en marketing digital

Desde la creación de redes sociales estables, contratar administradores especializados, crear campañas SEO y SEM o invertir en contenidos hasta hacer estrategias de promoción audiovisual, así como de mensajería vía correo electrónico o SMS, el aislamiento presencial de nuestra empresa nos ofrece una puerta al marketing digital. Ese momento de transición mediática que quizá estábamos posponiendo indefinidamente llegó solo a la puerta de nuestro negocio (en casa).

5.- Considerar otras zonas de trabajo

La pandemia es global, pero la forma en que se ha presentado en distintas partes del mundo, incluso del país, es variable y corre a distintos tiempos. Por lo mismo, la respuesta social y la activación económica va a ser diferente en cada lugar. Si teníamos pensado expandirnos, pero no sabíamos dónde, quizá la respuesta nos la dé el desarrollo de la pandemia.

6.- Espacios de cotrabajo

El coworking es una forma de trabajo que ha ido ganando terreno, en particular con el estallido de startups relacionadas con el préstamo de servicios a través de aplicaciones. Tras los efectos económicos que nos dejará la pandemia, el arrendamiento colectivo será la opción más viable de continuar laborando en oficinas profesionales.

7.- Análisis y valoración de datos

Estar preparado para el riesgo a partir de la peor situación posible es garantía de que, independientemente de lo que se produzca, tendremos una respuesta eficaz. Los datos que arroja esta pandemia por COVID-19 sobre nuestra empresa deben valorarse, así como toda información futura que permita visibilizar cualquier posibilidad de cambio en el engranaje de nuestro negocio.

8.- Estar abiertos al cambio

Una crisis humanitaria mundial pone en riesgo los valores y la cultura de una época, por eso se espera una etapa de cambios profundos. Asimismo, la identidad corporativa de los diversos sectores deberá adaptarse y crear nuevos contextos organizacionales, pues incluso las leyes sufrirán modificaciones. Debemos estar abiertos a las innovaciones.

9.- Cambiar de giro

Que los años, el esfuerzo, el valioso recurso humano y la confianza de nuestros clientes o usuarios no se pierdan por una crisis es una importante ganancia. Para conservarlo, aun si no podemos seguir adelante con nuestro proyecto, quizá podamos adaptar esta riqueza acumulada con los años a un nuevo giro comercial.

10.- Contar con transporte empresarial seguro

Si nuestro giro no es el transporte, quizá la mejor opción no es invertir en una flotilla de vehículos estacionados la mayor parte del tiempo. Para gozar de transporte siempre disponible, pero optimizando los recursos con que contamos, lo ideal es rentar vehículos en planes empresariales adaptados a nuestras necesidades. Además, es un servicio en el que podemos controlar mejor el aspecto higiénico, en Alamo contamos con planes personalizados que se adaptan exactamente a tus necesidades para ofrecer el mejor servicio.

Estas son las recomendaciones para que las empresas no caigan ante la crisis. Desde la unión con otros corporativos para salvar el sector hasta el alquiler de transporte empresarial, todos son recursos que debemos tomar mucho en cuenta tras la pandemia y desde ahora.

cta-alamo-renta-de-autos-planes-corporativos-1

Oportunidades de negocio en tiempos de cuarentena

En estos momentos tan difíciles, nuestra economía ha sufrido duros vaivenes. Sin embargo, eso no quiere decir que tengamos que desistir, bajar los ánimos y cerrar los negocios. En realidad, la economía se adapta a los procesos sociales y ahora requiere un cambio de paradigma donde movilidad y comunicación a distancia son vitales. Por eso, el transporte empresarial ha cobrado una gran importancia.

Oportunidades de negocio en plena pandemia

Como emprendedores, sabemos que lo más difícil es tener ideas viables de negocio, pues la actitud necesaria, el capital y los contactos son aspectos que sabemos obtener o con lo que ya contamos. Los proyectos, sin embargo, son más bien productos semi espontáneos que surgen tras un arduo análisis del entorno y el mercado.

Ante la crisis sanitaria por COVID-19, lo que vale es ser pragmático y que respondamos de acuerdo con nuestro medio y de forma inmediata para no perder nuestra vitalidad financiera.

Entonces, ¿qué modelos de negocio pueden funcionar? Por supuesto, la opción más visible para generar ingresos tiene que ver con estar posicionados en las redes y con un trabajo que efectivamente tenga demanda. Sin embargo, no es lo único que se necesita, aunque vayamos por partes.

Enseñanza (e-learning)

El famoso how to… tiene sentido si poseemos habilidades que difícilmente podrán obtener las personas por su cuenta. Claro que hay en línea muchos tutoriales de diversas actividades, pero no están realizados por profesionales y menos se ejecutan en tiempo real.

Podemos aprovechar desde una clase relativa a nuestros estudios (universitarios o alumnos de nivel básico que necesitan regularización) hasta los fenómenos propiamente involucrados con nuestra experiencia laboral (guía empresarial, gestión de negocios, programación…)

Es más, si tenemos alguna habilidad artística, de oficio o práctica que brindar al mundo, seguramente funcionará (carpintería, clases de óleo, huertos en casa, tocar un instrumento musical, etc). Además, bien estructurado, adaptado a los horarios de las personas y con algún plus, el negocio puede consistir en conectar a varios maestros en línea con la gente indicada.

Streaming

¿Somos creativos? En ese caso, la creación de contenidos de entretenimiento en video o audio puede ser la mejor opción. Este, de hecho, es el mercado que se ha ido a la punta de la economía en la crisis de la pandemia.

Hay muchas plataformas que pueden brindarnos un espacio. El más accesible de estos medios (y que fácilmente genera valor) es un canal en YouTube. Bastará con monetizarlo y difundir fuertemente nuestro trabajo (con contenido de claridad, claro).

Pero no hay que olvidar que competimos con monstruos de la industria, así que debemos ser absolutamente originales o, cuando menos, saber posicionarnos en línea para ser visibles.

Freelance

Si somos redactores, programadores, ilustradores o diseñadores, podemos poner nuestro negocio en línea ofreciendo los servicios profesionales que sabemos hacer. También hay varias plataformas donde aparecen ofertas y nos postulamos a ellas. Lo ideal sería estar inscrito en todas o, mejor aún, a través de nuestros perfiles en redes o nuestra propia página web, ser la plataforma nosotros y ofertarnos con nuestros contactos directamente.

Comercio electrónico

Este es el rubro que dejamos al final porque es el más importante. Todo lo anterior se relaciona con habilidades personales que pueden ofertarse, realizarse y entregarse a distancia, ¿pero qué hay de lo que no se hace de esta forma?

En ese caso, el convertir tu negocio a un comercio electrónico es la manera ideal para no parar tus actividades durante la pandemia y, además, son una extensión viable en cada caso. Si damos clases o somos freelance, es probable que las personas requieran materiales en físico y nosotros se los venderemos.

El intercambio de mercancías es necesario, pues mueve al mundo, y ese movimiento se da precisamente con transporte empresarial. Así que, si vamos a vender nuestra propia obra, los productos de nuestro huerto o mercancías como ropa, consumibles o farmacéuticos, sí o sí necesitamos medios de traslado.

¿Y si ya tenemos un negocio? Servicio a domicilio

Esta es la otra cara de la moneda; adaptarse a la economía no necesariamente implica comenzar de cero, sino, precisamente, dar un giro a nuestras actividades productivas para así ser competitivos en el mercado.

Esto lo lograremos si ampliamos nuestros servicios: el transporte hasta la casa de nuestros clientes. Sin importar si nuestro giro es comercial o industrial, añadir este recurso a domicilio nos facilitará seguir con nuestra actividad económica sin notar siquiera los efectos de la pandemia.

Alamo tiene un plan de renta de autos que entiende perfectamente las necesidades de los negocios, pero que también protege a sus trabajadores y brinda un servicio de calidad que no es ajeno a las medidas de higiene y desinfección, lo que garantiza entregas seguras y sin riesgos, tanto de salud como corporativos.

Estas son las opciones más adecuadas para hacer negocios en plena pandemia. Contar con un aliado de transporte empresarial, además, nos dará el extra necesario para cubrir la demanda actual.

cta-alamo-renta-de-autos-planes-corporativos-1

Empleo y coronavirus ¿Qué hacer si tienes que ir a la oficina?

El contexto de la pandemia actual o Coronavirus ha puesto a prueba la capacidad humana de adaptación al cambio, sobre todo cuando se trata de las formas de trabajo y de supervivencia. Ante la inminente latencia de una expansión global de Covid-19, es importante contar con transporte empresarial para evitar riesgos.

La economía mundial ha sido el rubro que se ha visto más afectado, después de la salud, por los efectos del Covid-19, por lo que las consecuencias que se avecinan por el paro de actividades como consecuencia de la cuarentena tendrán un fuerte impacto en todos. 

Sin embargo, diversas compañías y empresas de todo el mundo han buscado alternativas de continuar con las actividades cotidianas, ya sea en el trabajo, en el hogar o en las cadenas de suministro, para cubrir las necesidades de las sociedades, sobre todo en las grandes ciudades donde se concentra la mayoría de la población mundial. 

Medidas de restricción y alternativas ante la emergencia

Una de las medidas de restricción ante la emergencia sanitaria para evitar el contagio por Covid-19 ha sido implementar una cuarentena, que implica no solo quedarse en casa, sino también cerrar las instalaciones de gobierno, escolares, bancarias, entre otras, para proteger a la población. 

Sin embargo, no todas las instituciones o empresas se han adecuado a estas medidas que restringen el acceso, implementadas por las autoridades gubernamentales o de salud internacionales. Esto ocurre porque muchas empresas e instituciones tienen diferentes actividades que requieren trabajo presencial.

Por ejemplo, el personal de seguridad debe contar con custodios o guardias, amén del monitoreo que puede hacerse de manera remota. Los empleados de fábricas o jornaleros también deben salir de sus casas para realizar sus labores en las instalaciones de las empresas en las que desempeñan sus oficios. Una gran cantidad de consultas médicas se realiza presencial a los pacientes para evaluarlos físicamente.

No obstante, para casos excepcionales también existen soluciones excepcionales. Si el trabajo al cual deben asistir los empleados cuenta con medidas extraordinarias de seguridad e higiene, entonces el impacto o riesgo de contagio disminuye de manera considerable.

¿Qué hacer si tenemos que asistir a la oficina para trabajar?

Una de las principales medidas que debemos tomar al momento de salir hacia el trabajo, ya sea a una oficina o a la fábrica, es la de portar un cubrebocas. No solo para prevenir el contagio (si es que tenemos un cuadro gripal o somos asintomáticos) con gotas de saliva a quienes se encuentren cerca de nosotros, a los objetos o superficies que se encuentren alrededor, sino también para evitar respirar el virus.

Otra de las medidas básicas es realizar una limpieza de la suela de los zapatos con una mezcla de agua y cloro. Asimismo, evitar,  en la medida de lo posible, llevarse las manos a la cara para no tocar ojos, nariz ni boca. Y respetar la etiqueta al toser y/o estornudar (usar el antebrazo).

He ahí la importancia de lavarse las manos de manera frecuente con suficiente agua y jabón durante por lo menos 20 segundos para eliminar los restos de grasa. Así se corta cualquier posibilidad de que el virus se propague entrando por contacto directo a las vías respiratorias o por los ojos.

También puedes desinfectarte las manos con una solución a base de alcohol etílico de por lo menos 70º. Algunas personas optan por comprar la presentación en gel. Otras eligen hacer su propio desinfectante pero es importante verificar que la mezcla a realizar viene de una fuente confiable para no realizar una solución que resulte peligrosa.

Ante la situación que se enfrentan los empleadores de garantizar un ambiente 100% seguro de trabajo tanto en sus oficinas como en el camino a ellas, el transporte empresarial se ha alineado a las medidas específicas que garantizan la protección sanitaria de sus usuarios. De ahí que la renta de vehículos, en comparación con el transporte público, sea más segura a la hora de contar con un medio de transporte para personal.

Aunado a las medidas de seguridad en el trabajo que deben seguir los protocolos de higiene básica, el transporte se inscribe como un rubro con una consideración muy seria de las medidas de restricción. Al mismo tiempo que debe garantizarle seguridad a sus usuarios, también debe hacerlo para sus trabajadores y que asistan a sus labores sin exponerse al contagio.

La gran diferencia en su mayoría entre un transporte empresarial privado y uno público reside en la calidad del servicio, limpieza y seguridad, por lo que la renta de transporte de personal privado puede ser una alternativa que marque la diferencia al momento de proveer el servicio de traslado necesario a puestos de trabajo, sin exponerse al riesgo de contagio en el contexto de la pandemia actual que asola al mundo entero.

En Alamo Nuestras instalaciones pasan por un proceso de sanitización constante, dando especial atención a todas las superficies y objetos que estén en contacto con cualquier persona,  para disminuir la probabilidad de contagio, así como también nuestras unidades pasan por un detallado proceso de limpieza y desinfección al finalizar cada renta, y al momento de entregarte personalmente un auto (volante, palanca de velocidades, descansabrazos, manijas interiores y exteriores, etc) para que puedas acceder a una opción de movilidad segura, confiable y tener la garantía de que se respetan las medidas de higiene básicas que redundan en favor de preservar la salud de los usuarios ante la pandemia por Covid-19.

cta-alamo-renta-de-autos-planes-corporativos-1

5 tips para disfrutar tus viajes empresariales

En el presente nos enfrentamos a un fuerte obstáculo con el Coronavirus COVID-19 al necesitar permanecer en casa lo más posible pero entendemos que existen momentos en los que no es posible posponer las juntas o dejar de acudir a ciertas citas laborales por lo que hacer seguros y placenteros los viajes de trabajo cobra un sentido estratégico primordial para mantener una alta productividad en los misioneros empresariales, por eso, te presentamos 5 consejos para que tu viaje de negocios resulte una experiencia más grata:

1.- Viaja sin mucho equipaje, apenas lo necesario. Si te es posible, lleva tan solo una maleta que puedas llevar contigo en el habitáculo del avión. Te sorprenderá la cantidad de tiempo que ahorrarás en filas innecesarias, además de eliminar el riesgo de perder el equipaje, lo cual es bastante común. Si tienes que llevar muestras de productos o similares, procura enviarlos por paquetería con anticipación, así no tendrás que preocuparte por ellos durante tu trayecto.

2.- Asegura la renta del vehículo adecuado que vas a requerir durante tu estancia. No corras el riesgo de llegar a tu destino sin un transporte disponible, al adquirir un plan de renta de autos para empresas con Alamo cuentas con atención preferencial y con un vehículo garantizado a tu disposición sin esperar tanto y con múltiples beneficios extras, conócelos aquí

De igual manera al contar con un vehículo rentado tendrás acceso a unidades que pasan por un detallado proceso de limpieza y desinfección al finalizar cada renta, y al momento de entregarte personalmente un auto (volante, palanca de velocidades, descansabrazos, manijas interiores y exteriores, etc), que cumplen con estándares de higiene y seguridad necesarios para que realices tus viajes sin preocupaciones. 

Contar con un vehículo en tu destino te permite una libertad de movimiento que redundará con creces en tu aprovechamiento del tiempo. Elegir el vehículo idóneo es sumamente importante. Hay viajes que te exigirán salir de las carreteras y transitar incluso por veredas de tierra. También puedes necesitar un vehículo para llevar alguna carga o a más de 5 pasajeros, lo cual te obligará a contar con un tipo de transporte especial.

3.- En cuanto al hospedaje, es más importante velar por la practicidad que por el lujo. En un viaje de trabajo los lujos no siempre se traducen en comodidad. Recuerda que viajas con un objetivo que cumplir y, por tanto, es importante enfocar todo al mismo. Elige un hotel que cuente con las herramientas de trabajo que vas a ocupar durante tu estancia, como lo son: conexión a Internet, llamadas telefónicas locales e internacionales, servicio de mensajería, etc.

La ubicación es esencial en los viajes de negocios. No elijas un hotel debido a la vista que tendrás desde la ventana o a la fama que tiene su restaurante, sino por la localización geográfica respecto a los puntos de interés que han motivado tu viaje. Un hotel mal ubicado implicará jornadas de manejo inútiles y tiempo perdido innecesariamente. Llegar tarde a una cita en un viaje de negocios es una acción que puede poner en riesgo el resultado de tu misión.

4.- Asegúrate de confirmar tus reuniones con la suficiente anticipación; especialmente, aquellas que concertaste a través de personal de apoyo. Los errores de agenda son extremadamente comunes y muy costosos cuando de viajes de trabajo se trata.

5.- Siempre que hablamos de viajes de trabajo, los precios son un tema central para tomar en cuenta. Todas las actividades deben realizarse al menor costo posible, pero es mucho más importante cumplir tu misión aún siendo necesario gastar un poco más pues jamás será buena idea escatimar recursos que pongan en riesgo tu objetivo. 

En Alamo Rent a Car México estamos comprometidos con la seguridad de nuestros clientes para que cuenten con una opción segura de transporte empresarial y los viajes de negocios. Por tal motivo y atendiendo las recomendaciones de la alerta sanitaria con respecto al COVID-19, para encontrar el justo equilibrio que nos permita siempre cumplir con el objetivo del viaje sin poner en riesgo tu salud.

cta-alamo-renta-de-autos-planes-corporativos-1