San Andrés Mixquic: La esencia del Día de Muertos en la CDMX

img Turismo

En el corazón de la alcaldía Tláhuac, muy cerca de la frontera con el Estado de México, se encuentra San Andrés Mixquic, uno de los lugares más emblemáticos para vivir el Día de Muertos. Su tradición indígena se conserva con fuerza y cada año miles de visitantes llegan para presenciar un ritual único donde la fe, la música y el color se unen para honrar a quienes ya partieron. Con un auto de Alamo Rent A Car, podrás salir del centro de la Ciudad de México y llegar fácilmente a Mixquic para sumergirte en esta experiencia que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Lugares para quedarse

Aunque Mixquic es una localidad pequeña, la ventaja de estar en CDMX es que puedes hospedarte en zonas cercanas y llegar en auto:

  • 🏨

    Hoteles en Tláhuac o Iztapalapa: Prácticos para estar cerca de la celebración.

  • 🏨

    Opciones en Coyoacán: Con encanto colonial y ambiente cultural.

  • 🏨

    Hospedajes en el centro histórico: Hospedajes en el centro histórico de CDMX, ideales para combinar tu visita con otros recorridos.

img hotel
img restaurante

Lugares para comer

Durante la celebración encontrarás antojitos y platillos típicos de la temporada:

  • 🍽️

    Pan de muerto: Pan de muerto artesanal acompañado de chocolate caliente.

  • 🍽️

    Tamales y atole: Tamales y atole servidos en los puestos callejeros.

  • 🍽️

    Platillos tradicionales : Platillos tradicionales como mole con pollo y pozole.

¿Qué hacer? / Lugares para visitar

Vive la tradicional “Alumbrada” en el panteón, donde miles de velas iluminan las tumbas en una noche mágica. Recorre sus calles llenas de ofrendas, tapetes de aserrín y disfruta del ambiente festivo que conserva la esencia del Día de Muertos.

img visita
01
Velada en el panteón de Mixquic:

El momento más esperado, donde las tumbas se iluminan con velas y se adornan con flores de cempasúchil.

02
Procesión de las ánimas:

Una caminata nocturna que simboliza el regreso de los difuntos.

03
Ofrendas comunitarias:

Recorre las calles para admirar los altares levantados por las familias.

04
Templo de San Andrés Apóstol:

Construcción del siglo XVI que enmarca esta tradición.

reserva-image
blog_reserva_keys_image

¿Listo para reservar? Iniciemos su travesía.

Hacer una reservación