Magia en el desierto: Descubre los Pueblos Mágicos de Sonora

Sonora es un estado donde el desierto se une con el mar y la historia convive con paisajes únicos. Sus Pueblos Mágicos son un reflejo de su diversidad, desde ciudades coloniales llenas de leyendas hasta playas espectaculares en el Mar de Cortés. En esta ocasión, Alamo Rent A Car te invita a descubrir Álamos, Magdalena de Kino, San Carlos y Ures, cuatro destinos llenos de encanto que muestran la riqueza cultural y natural del estado. Recorrer Sonora en auto es la mejor forma de disfrutar sus contrastes, detenerte en miradores, probar la gastronomía local y vivir cada pueblo a tu propio ritmo.
Lugares para quedarse
Los Pueblos Mágicos de Sonora ofrecen hospedajes llenos de calidez y encanto. Desde hoteles boutique en casonas coloniales en Álamos, estancias cómodas en Magdalena de Kino, resorts frente al mar en San Carlos, hasta posadas tradicionales en Ures, cada lugar te invita a vivir una experiencia auténtica y acogedora.
-
🏨
Álamos : Hoteles boutique en casonas coloniales y hospedajes con vistas a la sierra.
-
🏨
Magdalena de Kino: Posadas familiares y hoteles céntricos cerca de la plaza.
-
🏨
San Carlos: Resorts frente al mar, hoteles de playa y villas privadas.
-
🏨
Ures: Hospedajes pequeños con ambiente tradicional y casas de huéspedes.


Lugares para comer
La cocina sonorense se distingue por sus sabores únicos y generosos. Aquí podrás disfrutar de cortes de carne jugosos, tamales tradicionales, tortillas de harina recién hechas y mariscos frescos del Mar de Cortés. Una ruta gastronómica que te hará saborear lo mejor de la tradición sonorense en cada pueblo.
-
🍽️
Álamos : Platillos de la sierra como carne asada, gallina pinta y tamales.
-
🍽️
Magdalena de Kino: Gorditas de trigo, coyotas y carne con chile.
-
🍽️
San Carlos: Mariscos frescos, ceviches y pescado zarandeado.
-
🍽️
Ures: Menudo, asado y dulces regionales como jamoncillo.
¿Qué hacer? / Lugares para visitar
Cada Pueblo Mágico tiene su propio atractivo especial: Álamos con su herencia colonial y calles empedradas, Magdalena de Kino con su historia misional, San Carlos con sus playas y vistas espectaculares, y Ures con su tranquilidad y encanto provincial. Viajar en auto te permitirá descubrirlos con libertad y a tu propio ritmo.

Pueblo Mágico desde: 2005 Origen del nombre: Por la abundancia de árboles de álamo que crecían en la región. Distancia desde Hermosillo: 612 km / aprox. 8 h Recorrer su centro histórico con arquitectura colonial y plazas llenas de historia, Visitar el Museo Costumbrista de Sonora, Subir al mirador para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, Explorar la Sierra de Álamos y la Reserva Río Cuchujaqui, Disfrutar de sus festivales culturales y eventos artísticos.
Pueblo Mágico desde: 2012 Origen del nombre: En honor al misionero jesuita Eusebio Francisco Kino. Distancia desde Hermosillo: 80 km / aprox. 1 h Conocer el Mausoleo y Museo del Padre Kino, Recorrer la Parroquia de Santa María Magdalena, Disfrutar de la gastronomía típica en su mercado municipal, Pasear por sus plazas y jardines llenos de historia, Asistir a sus festivales religiosos y culturales.
Pueblo Mágico desde: 2023 Origen del nombre: Por el desarrollo turístico original de la zona en los años 60. Distancia desde Hermosillo: 138 km / aprox. 2 h Nadar, bucear o hacer snorkel en sus aguas cristalinas, Subir al mirador para admirar el cerro Tetakawi, Disfrutar de paseos en kayak, velero o moto acuática, Relajarte en Playa Los Algodones, Disfrutar de la vida nocturna con bares y restaurantes frente al mar.
Pueblo Mágico desde: 2018 Origen del nombre: Del idioma ópata “Oor”, que significa “llanura”. Distancia desde Hermosillo: 94 km / aprox. 1.5 h Recorrer la plaza principal y la Parroquia de San Miguel Arcángel, Probar sus dulces típicos como el jamoncillo y las coyotas, Visitar el Museo Costumbrista de Ures, Asistir a sus fiestas patronales llenas de música y tradición, Disfrutar de su gastronomía tradicional en fondas locales.