Mejores autos en México para viajar

Conoce los tres mejores autos en México para viajar y no te desgastes durante tus vacaciones. ¡Recuerda que los viajes se hacen para disfrutarlos!

Si estás planeando una salida para disfrutar las bellas vistas panorámicas que ofrecen algunas de nuestras carreteras, seguro te interesa conocer cuáles son los mejores autos en México para hacerlo y por qué.

Nuestro país cuenta con carreteras que ofrecen numerosos y variados paisajes: valles, ríos y montañas; playas, selvas y bosques. Todos hermosos a la vista, pero cada uno con requerimientos distintos para disfrutarse con seguridad mientras se recorren en auto.

Los mejores autos en México para carretera

Si has conducido en carretera estarás de acuerdo con que no todos los coches están diseñados para ello. Aunque hay parámetros comunes que la mayoría de los autos en México incluyen para viajar, como la estabilidad y el rendimiento de combustible, hoy en día ya puedes elegir cuál usar de acuerdo con las necesidades específicas de cada uno de tus viajes.

A continuación, encontrarás tres opciones muy interesantes para salir a rodar por los caminos de nuestro bello país.

Viaje familiar por carreteras con curvas: Town & Country

Si estás planeando viajar por una carretera que tiene muchas curvas, te recomiendo que busques un auto que tenga un buen sistema de frenos, incluyendo frenos de seguridad y que te ofrezca una gran estabilidad.

La Chrysler Town & Country es una gran opción. Esta mini furgoneta automática es ligera, pero muy estable en carretera. Cuenta con:

  • Motor de 283 HP
  • Dirección asistida
  • Servofrenos
  • Transmisión automática

Es ideal para tomar curvas a buena velocidad de forma segura, además tiene siete asientos repartidos y aire acondicionado. Es considerada uno de los autos con mejor rendimiento para viajar.

Para viajes largos y pocas personas: Passat

Para los viajes muy largos, lo mejor es elegir un auto cuyo diseño esté pensado en función del comportamiento dinámico, es decir, que ofrezca un sistema de suspensión muy estable y, al mismo tiempo, un espacio interior altamente confortable con asientos que ofrezcan diferentes posiciones para evitar la fatiga.

El Volkswagen Passat es un auto con cinco plazas que cumple con todo lo anterior y además tiene dirección asistida y servofrenos para un viaje seguro, así como bolsas de aire para el conductor y el acompañante.

Cabe señalar que también incluye:

  • Transmisión automática
  • Aire acondicionado
  • Radio estéreo AM/FM
  • Reproductor de CD

Para viajes largos y toda la familia: la Suburban

Por otro lado, si se necesita un auto más grande, pero que presente las características descritas para viajes largos en carretera, una buena opción es la Chevrolet Suburban 2WD, ¡en donde caben hasta ocho pasajeros!

Si quieres vivir la experiencia de conducir diferentes autos en México de acuerdo con las características de los caminos por recorrer, una buena opción para que no te quedes con las ganas es rentarlos.

De esta manera puedes probar, de forma sencilla y cuidando tu seguridad, cuál es el modelo que mejor se ajusta a tus preferencias, así como a las necesidades de cada carretera.

Ahora sí, ¡a viajar se ha dicho!

Viajar en un coche rentado en vacaciones

Si estás pensando salir a carretera en vacaciones y para ello rentarás un auto, aquí te compartimos algunos consejos para viajar en un coche rentado.

Consejos para viajar en coche rentado

Un viaje en coche es una experiencia única, ya que puedes disfrutar del paisaje al ritmo que mejor te acomode, escuchar tu música favorita mientras estás conduciendo y hacer sólo las paradas que a ti te interesan en los lugares de tu elección.

Elige a la compañía adecuada

Hay muchas empresas que se dedican al leasing de autos o a la renta de coches; elegir a la más adecuada para ti es parte fundamental para que viajes tranquilo y seguro.

Lo primero que te sugiero revisar es que la compañía de tu elección tenga la experiencia y credibilidad suficientes para garantizar que el coche que te rentará está en las mejores condiciones para viajar. Debes asegurarte de que cuenta con una sucursal en el destino al que te diriges.

Escoge el coche que mejor se adapte a ti

No es lo mismo un auto de velocidades a uno automático; uno compacto a uno deportivo; uno básico a uno de lujo… Su elección es algo muy personal y tiene que ver con las preferencias del conductor, sin embargo, hay características universales y te sugiero revisar que el auto que rentes las incluya, como:

  • Aire acondicionado
  • Asiento de posiciones para manejar cómodamente
  • Sistema GPS
  • Seguro en regla y vigente
  • Considera que tenga pantalla y reproductor y sistema de reproducción para música si viajas con niños, por si se ponen muy inquietos

Planea la ruta

Sin importar el destino elegido, otro de los consejos para viajar en un coche rentado consiste en planear a detalle por dónde llegarás a él. Puedes optar por un camino directo que incluya solo las paradas mínimas para estirar las piernas y cargar gasolina o bien, aquel que te permitirá conocer lugares o atracciones a lo largo de la carretera.

Si vas a desviarte del camino principal, revisa cuáles son las vías secundarias que debes tomar y asegúrate de mantener a la mano, por ejemplo en la guantera, los números de contacto de la compañía que te rentó el auto por si llegaras a necesitar algo durante tu recorrido.

Haz una playlist con música para viajar

Recorrer caminos en coche es más divertido si lo acompañas de la música que más te gusta. Hacer una playlist con las canciones que sonarán durante tu viaje te permitirá conducir inspirado y más a gusto que si se lo dejas a la radio o al sistema aleatorio de reproducción.

Te recomiendo ajustar la lista de canciones elegidas al tiempo que te llevará llegar a tu destino y si planeas viajar acompañado, incluye temas que les gusten a todos, especialmente si vas con niños, pues la música mantendrá al grupo tranquilo y, además, cantar al viajar en un coche es una forma muy divertida de empezar a disfrutar de las vacaciones.

Lleva bebidas y comida sana

Mantenerte hidratado durante el camino: es importante para evitar el cansancio. Prepara una hielera con suficiente agua, jugos o bebidas energizantes que te ayuden a lograrlo.

Aprovecha el espacio e incluye algunos alimentos -de preferencia sanos, como las frutas que proporcionan energía de forma natural-, por si te da hambre y, si viajas con niños, lleva también snacks divertidos como sándwiches con la forma de un personaje o con caritas felices.

Cuida el auto y obtén beneficios

El último de los consejos para viajar en un coche rentado consiste en cuidarlo. Hacerlo, no sólo habla bien de ti y le permite al siguiente conductor disfrutar de su viaje al igual que lo hiciste tú, también te puede brindar beneficios adicionales creando un historial positivo dentro de la compañía de renta de autos.

Disfruta de tus vacaciones y recorre los caminos de forma segura al viajar en un coche rentado.

5 beneficios de rentar un auto en el Buen Fin

Disfruta de las ventajas que el Buen Fin te ofrece y conoce cuáles son los beneficios de rentar un auto para aprovechar mejor tus compras.

Ya se acerca la séptima edición del Buen Fin y, con ella, las ofertas en productos y servicios que cientos de tiendas ponen a la disposición de los consumidores. Este año, el Buen Fin se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre y se espera una derrama económica de más de 10 mil millones de pesos.

Estos son 5 beneficios de rentar un auto durante el Buen Fin

1. Apoya al país

En esta edición los objetivos principales del Buen Fin consisten en impulsar el mercado interno, así como promover la reactivación de las economías en las zonas afectadas por los pasados fenómenos naturales a través del turismo.

Sin duda alguna, visitar los estados afectados y realizar compras son una muy buena manera de apresurar la reconstrucción por los sismos de septiembre, ya que no sólo permiten el regreso a las actividades cotidianas, sino, también, fortalecen la economía local y nacional: factores fundamentales para dejar atrás las catástrofes y levantar de nuevo los ánimos.

2. Ahorra tiempo y dinero

De acuerdo con la encuesta El Buen Fin 2016. La experiencia de consumidores, comercios y bancos, que llevó a cabo la consultora Deloitte, el 92% de los encuestados hicieron sus compras directamente en tiendas, con lo cual se puede deducir que, para este año, la mayoría de los compradores decidirá salir a las calles para conocer las ofertas y elegir de primera mano cuáles serán los productos que adquirirán.

¡La gran ventaja es que puedes rentar un auto en línea y aprovechar descuentos adicionales para hacer rendir cada peso!

3. Incrementa tu movilidad

Rentar un auto durante el Buen Fin para trasladarte te dará movilidad y podrás aprovechar cada minuto de tu viaje. Podrás desplazarte por diferentes puntos de la ciudad que visites o transportarte a poblados vecinos.

4. Compra cómodamente

Cuando viajamos queremos comprar recuerdos de los increíbles lugares que visitamos. Poder desplazarte en un auto manejado por ti, sin desgastar el tuyo, te permitirá comprar todas las artesanías que quieras sin arriesgarlas a que se rompan en el trayecto.

5. Hazlo en grupo: es divertido, ecológico y económico

Te sugiero considerar un plan de viaje en grupo. Organízate con amigos o familiares y hagan una lista de los lugares que a todos les gustaría visitar. Conocerás más lugares que quizá no tenías idea que existen.

¡Es una gran opción porque es mucho más divertido, ecológico y económico!

Rentar un auto en el Buen Fin te permitirá ahorrar dinero, comprar cómodamente, moverte sin preocupaciones y, además, divertirte con tus amigos o familiares.

¡Aprovecha las ofertas y feliz viaje!

Ofrendas a los muertos: sur de México

Es una gran tradición que vale la pena ver. Las más hermosas ofrendas a los muertos están en Oaxaca al sureste de México, ¿las conoces? ¡No te las pierdas!

Las ofrendas de muertos son una tradición muy mexicana hechas cada 1º y 2do. de noviembre para honrar a los que ya no están con nosotros. En ellas, se colocan en una mesa la foto de la persona que nos dejó junto a alimentos, dulces, frutas, pan de muerto y alcohol, adornado todo con flores de cempasúchil y colorido papel picado.

Desde el 31 de octubre, las personas en Oaxaca se preparan para armar sus ofrendas. Compran las viandas que serán incluidas en ellas, buscan o hacen el papel picado de colores, compran veladoras, fruta, cacao, pan de muerto y café.

De la misma manera, preparan platillos, como el tradicional mole, que serán puestos en las ofrendas así como buscan objetos personales de las personas que ya no están y serán ofrendadas. Es una tradición que une familias, pues todos cooperan para hacerlas.

Ofrendas a los muertos importantes

Ofrenda de Yalálag
Honrar a los muertos y pensar en ellos es algo que los mexicanos hacen cada año. En Oaxaca, la Ofrenda de Yalálag es una de las más famosas.

Esta ofrenda se pone en la Sierra Norte, en un pueblo indígena zapoteco. La tradición comienza unos días antes, cuando las personas van al cementerio a visitar a sus difuntos. Ese día, las tumbas son limpiadas para invitar a los muertos a que regresen.

Entre el 30 y 31 de octubre se coloca la ofrenda. Esta incluye caña, un pan con forma humana, mezcal con gusano y tamales de frijol.

Se espera la llegada de los difuntos el 1 y 2 de noviembre y el 3 y 4 del mismo mes se acompaña a los difuntos de vuelta al panteón. Es importante mencionar que ese día se les pide una disculpa si no fueron atendidos de forma correcta.

Ofrendas en Santa Cruz Xoxocotlán
En Santa Cruz Xoxocotlán la tradición dicta que, el 30 de octubre, se colocan las ofrendas y el 31, a las 3 de la tarde, las campanas de las iglesias repican para reciben a los “angelitos”. Se les hace un camino de pétalos de cempasúchil que los dirige a la puerta de la casa que tiene la ofrenda.

Ahí hay copal que humea en un pequeño brasero. El objetivo del copal es purificar el alma de los difuntos que vendrán y nada debe tocarse en la ofrenda a partir de ese momento.

El 1º de noviembre se despide a los angelitos y, a las 3 de la tarde, repican las campanas de las iglesias para indicar la llegada de los difuntos mayores. El día siguiente, a las 3 de la tarde, se despiden de ellos con incienso y las viandas de la ofrendas se regalan a los compadres.

Visitar las tradiciones del Día de Muertos es algo que vale la pena ver. Este noviembre dirígete a Oaxaca, renta un auto y aprende de las tradiciones mexicanas que impactan y conmueven al mundo entero.

Día de muertos en la Huasteca

Descubre cómo se celebra el día de muertos en la Huasteca y viaja con poco dinero y sin complicaciones. ¡Enamórate más de nuestro increíble país!

México se caracteriza por celebrar el Día de Muertos de diversas maneras y una de ellas es hacerlo al estilo de un carnaval, como lo hacen en La Huasteca.

Altares, procesiones, ofrendas y muchos colores se unen para celebrar a los muertos. ¡Descubre cómo se celebra el día de muertos en la Huasteca!

¿Dónde se ubica la Huasteca?

La Huasteca se conforma por un grupo de comunidades en el norte del estado de Veracruz y algunas otras de San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y la Sierra Gorda en Querétaro.

En todas estas regiones se celebra la fiesta más importante: el Xantolo, que se traduce como de los santos y representa la unión entre el mundo de los vivos y los antepasados para que los muertos puedan alcanzar a estos últimos.

¿Cómo se celebra el día de muertos en la Huasteca?

Los habitantes de la Huasteca creen que 1 y 2 de noviembre, vivos y muertos conviven en la tierra y se puede pedir a los espíritus por sus cosechas y agradecer todo lo bueno que recibieron a lo largo del año con bailes, altares, ofrendas y comida dedicados solamente a ellos.

Las calles se adornan con grandes arcos adornados con flores de cempaxúchitl –características por su olor y color naranja–, papeles picados de colores y luces. La comida típica que circula por las mesas de las personas son los zacahuiles: tamales de gran tamaño rellenos de pollo o carne de cerdo.

Baile de los huehues

El baile de los huehues es muy popular en la zona de la Huasteca. Se realiza en la zona central entre Hidalgo y Veracruz, que es San Martín Chalchicuautla, en donde personas enmascaradas y disfrazadas desfilan en las principales calles para ganarse el premio mayor.

Axtla de Terrazas

En el municipio de Axtla de Terrazas las familias velan a sus difuntos en el panteón acompañados de fuegos artificiales y comida típica, como el bolín –un inmenso tamal que en su interior tiene un pollo entero–.

Xilitla

En Xilitla se festeja a Todos los Santos con actividades como procesiones de Catrinas, desfiles de disfraces y un sin fin de actividades culturales más. Los niños pueden deleitarse de los chichiliques, que se conforman de dulces y comida.

Pasar los días festivos en este lugar mágico puede ser una experiencia de, literalmente, otro mundo si te sumerges en su cultura de lleno. Si deseas visitar la Huasteca en compañía de tu familia para disfrutar de las fiestas de Xantolo, no dudes en completar la experiencia con un roadtrip para que disfrutes de los paisajes y de cada kilómetro que ofrece la Huasteca.

Lo más recomendable es rentar un auto para que te olvides de la inseguridad y se concentren únicamente en disfrutar.

4 tradiciones de día de muertos en CDMX

Las tradiciones del día de muertos son parte de la esencia de nuestro país y estas 4 opciones cerca de la CDMX son ideales para visitar en un fin de semana.

Las festividades del Día de Muertos son de las más importantes en el país. En cualquier rincón de México podrás encontrar alguna actividad relacionada al festejo y convivir con miles de personas que buscan recordar a sus santos muertos o simplemente divertirse en algún lugar.

Tradiciones del día de muertos cerca de la CDMX

Si no sabes cómo aprovechar las próximas fechas festivas, te decimos 4 increíbles opciones para disfrutar de las tradiciones del día de muertos con tus amigos sin alejarte de la Ciudad de México.

A lo largo y ancho de la Ciudad de México podrás encontrar diversas actividades para hacer con tu familia, amigos o pareja, sin importar su edad y, sobre todo, para todos los gustos. Estas son cuatro opciones cerca de la Ciudad.

San Andrés Mixquic

Se ubica en Tláhuac y en este místico y mágico lugar se celebra a la muerta de diferentes maneras. En el panteón del pueblo se montan hermosas ofrendas para recibir a los Santos Muertos de las familias del lugar.

Podrás encontrar maravillosa gastronomía típica, objetos representativos de la fecha, como calaveras y Catrinas de diferentes materiales, y un show en vivo de música que varía cada año.

Teotihuacán

En San Juan Teotihuacán podrás disfrutar de la Cumbre de las Catrinas “Entre el Mictlan y lo Terrenal” que, durante una semana, ofrece diversos eventos para los asistentes: procesiones de Catrinas, eventos musicales y artísticos, conferencias y películas de terror.

La gastronomía típica de estas fechas resalta junto con artesanías y juegos mecánicos.

Tepozotlán

En el Estado de México, más puntualmente en el parque ecológico Xochitla, se festejan estos días con diferentes actividades como grandes y hermosas ofrendas y verbenas populares.

Los recorridos fantasmales son famosos entre los asistentes, pero el más famoso es el de la Leyenda de la Llorona, que se realiza en un panteón para darle más realismo.

Si deseas quedarte a pasar la noche en el lugar puedes acampar, asar malvaviscos, comer pan de muerto y beber un delicioso chocolate caliente.

Centro de la Ciudad de México

Cada año miles de personas se dan cita en el Zócalo de la ciudad para fotografiar las grandes ofrendas que se montan en la explanada del lugar. Se regala pan de muerto y chocolate caliente para que todas las personas disfruten de estos sencillos y deliciosos manjares.

La procesión de Catrinas es famosa ya que cientos de personas se disfrazan para desfilar por las calles de la ciudad y concursar por el mejor disfraz.

¿Cómo visitar estos lugares?

Toma en cuenta que todas estas actividades se realizan alrededor de la media noche, lo cual dificulta el traslado seguro de las personas para disfrutar de las actividades.

Lo más recomendable para asistir a estos eventos es rentar un automóvil para poder viajar seguro y desplazarte a tu ritmo.

¡No lo pienses más y elige tu destino!

Día de muertos en José Guadalupe Posada

Si deseas festejar a lo grande el 1 y 2 de noviembre tienes que hacerlo en Aguascalientes y vivir el día de muertos en caricatura de José Guadalupe Posada.

Aguascalientes es un estado que echa la casa por la ventana cuando se trata de festejar las tradiciones del día de muertos: es todo un deleite presenciar en carne propia las fiestas que se celebran.

Día de muertos en caricatura de Posada

Cada 1 y 2 de noviembre la gente se da cita para celebrar en grande el día de muertos con el Festival de las Calaveras. Este evento es uno de los más grandes en todo el país y comenzó a realizarse con el propósito de dar a conocer esta hermosa tradición para conservarla a través de los años.

Otro motivo principal es para rendir homenaje al gran artista José Guadalupe Posadas, quien nació en dicha ciudad. Este gran artista plástico fue un talentoso grabador: creó la icónica imagen de La Catrina, originalmente llamada Calavera Garbancera, la imagen y símbolo oficial del tradicional festejo de día de muertos hasta la fecha.

El Festival de las Calaveras tiene una duración de 10 días, en los cuales podrás apreciar obras de Posadas y deleitarte con diversos eventos artísticos en la Isla San Marcos.

Uno de estos es el Desfile de las Calaveras: un evento que indudablemente no querrás perderte porque cada año cuenta con un tema diferente en donde varios carros alegóricos desfilan por la calle principal de Aguascalientes para ser vistos por cientos de personas.

Otro evento importante es el Ilumínale los pies al muerto, que consta de una larga caminata al caer la noche a través del Cerro del Muerto. Miles de participantes disfrutan de cuentos y leyendas tradicionales, caracterizados de Catrinas y otros seres místicos.  

Comida deliciosa

La gastronomía juega un papel fundamental durante esta festividad: podrás encontrar delicioso pan de muerto acompañado de café o chocolate caliente y otros platillos típicos de la ciudad.

Al mismo tiempo podrás disfrutar de conciertos, tranvías turísticos por los principales panteones, representaciones de comedia, muestras artesanales y divertidas actividades relacionadas a la festividad.

Experiencia festiva y romántica

Puedes organizar un pequeño viaje por carretera para disfrutar días juntos, llegar a la ciudad de Aguascalientes y recorrerla entre actividad y actividad para conocer a fondo se cultura y su gente.

La mejor recomendación para que realices este viaje es la renta de un automóvil: viajarán seguros y no tendrán que preocuparse por nada más que por disfrutar de esta increíble experiencia.

Celebración de día de muertos en Guanajuato

Disfruta las maravillosas tradiciones mexicanas y asómbrate recorriendo Guanajuato para conocer su celebración de día de muertos.

México tiene fechas conmemorativas que recrean una gran fiesta y generan deseos de viajar para presenciarlas en los diferentes puntos del país.

La gran celebración de día de muertos en Guanajuato es una de ellas y vivir esa experiencia con toda tu familia es una de las cosas que definitivamente debes hacer este próximo noviembre. Si deseas experimentar algo diferente durante esta festividad no dudes en organizar un roadtrip con toda tu familia para tener bellos recuerdos juntos.

Celebración de día de muertos en Guanajuato

En todos los estados del país se celebra el día de muertos de diversas maneras, aunque todas ellas son parecidas entre sí. Guanajuato es uno de los estados del país donde se celebra a lo grande: la gente echa la casa por la ventana para celebrar el día en que, según la tradición, los familiares fallecidos visitan a los vivos y degustan los platillos y amenidades que gozaban en vida.

Algunas tradiciones que se realizan en Guanajuato y que puedes disfrutar durante esta fascinante festividad en aquel estado son las siguientes.

La Ofrenda Monumental

Se lleva a cabo en la Universidad de Guanajuato el 1 de noviembre. Los estudiantes de la universidad y habitantes de la zona construyen esta ofrenda para conmemorar a grandes personajes académicos ilustres. La ofrenda se convierte en una fotografía digna de compartir con el mundo cuando encienden veladoras en la noche. ¡Es uno de los altares a los difuntos más grande de todo Guanajuato!

El despertar de las ánimas

En León cada 1 de noviembre se lleva a cabo El despertar de las ánimas, una caminata en donde se convocan a las personas en el Panteón San Nicolás. Toda aquella persona que desee asistir debe ir disfrazada de algún personaje característico de la cultura mexicana en día de muertos, como las catrinas. La caminata termina en la Plaza Fundadores, dónde la gente se junta para disfrutar de música en vivo, obras de teatro y baile.

Desfile de las Catrinas

Otro evento muy concurrido, igualmente en León, es el Desfile de las Catrinas. Se celebra desde el 2001 en el Foro del Lago y cada año cuenta con una temática diferente: se rinde homenaje a un personaje importante distinto.

Festival de la Calaca

El evento más nuevo que se realiza en San Miguel de Allende es el Festival de la Calaca. En las calles de esta hermosa ciudad colonial se realizan todo tipo de actividades relacionadas con las festividades y tiene una duración de cuatro días enteros. Puedes disfrutar de desfiles, exposiciones, pláticas y espectáculos en vivo.

En fin…

Para disfrutar de todos estos eventos puedes organizar un viaje en auto con tu familia, llegar a alguna de las ciudades, instalarse y de ahí comenzar el recorrido. Puedes rentar un auto en tu ciudad o directamente en Guanajuato para comenzar desde ahí y moverse al evento que más les llame la atención.

Con un auto rentado no estarás a expensas del transporte público ni expondrás tu auto a accidentes lejos de casa o desgaste por viajes en carretera. ¿Lo mejor? Viajarán seguros y a su propio ritmo.

¡Definitivamente es una aventura que tienen que compartir en familia!

Checklist para vacaciones familiares

Haz tu checklist para las próximas vacaciones familiares y evita olvidar lo indispensable. Así todo saldrá perfecto y sólo te dedicarás a disfrutar.

¡Se acerca el glorioso momento de descansar! Las vacaciones llegaron y pasan rápido, por lo que es hora de tener todo listo. No es una gran idea dejar el viaje a la incertidumbre y la aventura si llevas niños…

Checklist para vacaciones familiares

Reservaciones. Lo primero, una vez que eliges el destino, es preparar y definir:

  • Cómo vas a llegar a él
  • Dónde te vas a hospedar
  • La renta del auto

Prepara todo con anticipación para conseguir opciones más económicas y seguras. Establece bien tu presupuesto y con base en ello define el hospedaje. Respecto a la renta del auto busca lo mejor para ti y tu familia:

  • ¿Recorrerán largas distancias?
  • ¿Cuántos miembros son?
  • ¿Necesitas una cajuela grande?

Con las respuestas a estas preguntas podrán rentar el auto que mejor se ajuste a sus necesidades. Encontrarás increíbles promociones, como descuentos del 30% pagando en línea. ¡Aprovéchalas!

Las identificaciones. Cuando se viaja, no importa la edad, deben llevar consigo los documentos oficiales que necesitarán para viajar. A los niños, en el aeropuerto, les pedirán el CURP y credencial escolar con fotografía. A los adultos, el INE.

Una identificación infalible (para grandes y chicos) es el pasaporte, pues es un documento oficial que avala la ciudadanía e incluye una fotografía. Puedes usarlo, aunque viajes dentro del país.

¿Qué visitar? Establece un itinerario para tu viaje: escríbelo e imprímelo. Si lo haces podrás aprovechar más el tiempo y sabrás qué debes o no preparar. Por ejemplo: no es lo mismo llegar a un destino base (irás y regresarás a él y harás viajes de un día) a llegar a un destino y de ahí continuar desplazándote. Planea qué desean conocer y hacer para sacar provecho de los lugares al máximo.

¿Qué empacar? En tu checklist debes tener bien definido qué empacar para las vacaciones familiares. ¿Vas a un destino de calor o de frío? Lo imprescindible por empacar son:

  • Repelente de insectos: hay mosquitos en todos lados
  • Botiquín: viajar con niños implica estar preparado para todo
  • Trajes de baño: nunca sabes cuándo se tendrá la oportunidad de nadar
  • Lentes obscuros

Dinero y tarjetas de crédito. Nunca está de más mencionarlo: cuando viajes no olvides llevar dinero tanto en efectivo como una o dos tarjetas de crédito. Es bueno llevar una Visa y una MasterCard, así no hay riesgo de que no las acepten en algún establecimiento al que vayas. Con esto estarás protegido siempre.

Haz tu checklist un par de días antes de viajar para comprar lo que necesites o retirar dinero del cajero. Cuando tienes el tiempo encima es más posible que pases algo por alto…

¡Teniendo todo esto estarán listos para viajar y divertirse como nunca!

¿A dónde ir con niños en las vacaciones?

Si te preguntas a dónde ir con niños durante estas vacaciones, aquí encontrarás tres increíbles opciones para divertirse y disfrutar.

¿A dónde ir con niños?

Las vacaciones de verano están por terminar, pero aún hay tiempo para viajar a algún destino en nuestro país que te dará recuerdos maravillosos a ti y a tus pequeños.

¿A dónde ir con los niños estas vacaciones de verano? Arma un itinerario donde haya diversión para todos los miembros de la familia. Muévete por México y verás que la pasarán increíble.

Yucatán

Viajar por la Península de Yucatán te encantará porque cuenta con playas, cenotes, centros arqueológicos y ciudades espectaculares… Comienza tus vacaciones en Mérida, la Ciudad Blanca.

Mérida es majestuosa y tiene mucho que ofrecer: una gastronomía variada y reconocida internacionalmente, museos y parques. Puedes rentar un auto y visitar lugares cercanos que son, sin exagerar, algo fuera de este mundo. ¡Aprovecha la temporada y obtén un 30% de descuento al pagar en línea!

Los lugares cercanos que puedes visitar son:

Dzibilchatún

Un sitio arqueológico situado a 17 km al norte de Mérida. Ahí mismo puedes ir a al cenote X’lacah, un lugar ideal para relajarse después de visitar las ruinas arqueológicas.

Celestún

Una pequeña población que está localizada junta a un río. La atracción principal del lugar es el avistamiento de flamingos, un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Puerto Progreso

Se trata de una playa donde la familia la podrá pasar muy bien, pues tiene poco oleaje y arena blanca: ideal para ir con niños.

Oaxaca

Este estado del país está lleno de tradición y cultura. Tiene todo para pasar unas vacaciones inolvidables.

Oaxaca de Juárez

Es una ciudad maravillosa. La catedral es encantadora con sus adornados de cantera verde y la Iglesia de Santo Domingo simplemente quita el aliento.

Además, el zócalo es hermoso y en él siempre hay un sinfín de actividades para todos los gustos y edades. Para rematar, la gastronomía oaxaqueña es legendaria. Vale la pena probar los siete diferentes tipos de mole que se preparan en la región.

Hierve el agua

Un lugar de ensueño es Hierve el Agua, muy cerca de la Ciudad de Oaxaca. Puedes rentar un automóvil y asombrarte con las famosas cascadas petrificadas. Nadar en sus pozas te dejará con la boca abierta…

Sierra Norte de Oaxaca

A un par de horas de la capital oaxaqueña se sitúa la Sierra Norte de Oaxaca. Ahí hay varios pueblos donde se pueden practicar diferentes actividades, como montar un caballo y caminar por los bosques de pino.

Encontrarás puentes colgantes y caminos encantadores. Pueden hospedarse en cómodas cabañas, muy limpias y seguras, que ofrece la localidad.

Querétaro

Querétaro es una ciudad histórica con gran riqueza cultural que encantará a grandes y chicos. Tiene iglesias y un centro histórico hermoso. Algunos de los lugares imperdibles son los siguientes.

Campo Alegre San Joaquín

En este lugar se puede hacer de todo: acampar u hospedarse en cabañas, practicar ecoturismo, ver pinturas rupestres y visitar una zona arqueológica. Es ideal para los niños.

Zoológico Wameru

Cerca de Querétaro se encuentra el zoológico que encantará a chicos y grandes. Con más de mil 800 ejemplares, que incluyen 250 especies, es el lugar ideal para relajarse, divertirse y aprender.

Icedome Querétaro

Para darle un giro diferente a las vacaciones se puede visitar la pista de hielo Icedome en Juriquilla. Aquí la familia puede convivir para pasar un rato inolvidable.

México tiene muchos lugares maravillosos por visitar. Antes de que se acabe el tiempo, organízate para ir con la familiar a un lugar donde podrán relajarse y divertirse.