Ventajas de la economía compartida

La más reciente tendencia en movilidad: la economía compartida. ¡Descubre sus increíbles ventajas y sácale provecho!

Los expertos aseguran que nos encontramos en la cuarta Revolución Industrial gracias a la tecnología. Y es que esta crece de manera desmesurada, haciendo que las personas se faciliten cada vez más la vida y, lo más importante, ayude a su economía.

Una de estas ventajas de la tecnología es el despunte de la también llamada economía colaborativa. En este post te vamos a contar un poco más sobre las increíbles ventajas de la economía compartida.

La economía compartida o sharing economy es cada vez más conocida y usada a nivel mundial. Se utiliza principalmente en empresas tecnológicas que funcionan a través de aplicaciones móviles para beneficio de los usuarios.

¿Qué es la economía compartida?

Su fin principal es rentar o compartir servicios o bienes como departamentos o automóviles que no estén en uso para que otra persona pueda utilizarlos a un precio mucho menor. Este tipo de economía se encuentra en expansión en la industria de los viajes, tanto de negocios como de turismo.

Los ejemplos más significativos de esta economía son la renta de inmuebles, ya sea un departamento o una recámara, por parte de familias o personas que se encuentren de vacaciones o tengan disponible un espacio, para viajeros que piensan pasar una temporada en otro país o ciudad.

De esta manera conocen de manera más profunda la localidad en la que se encontrarán las próximas semanas o meses.

¿Cómo funciona en temas de movilidad?

La renta de autos o servicios de chofer es otra cualidad de esta economía y va en aumento. Personas que tienen un auto y no lo ocupan todos los días pueden rentarlo auto a quienes sí lo necesitan y se encuentran de viaje. De esta manera no tienen que invertir en la compra de uno.

De igual manera funciona para el servicio de chofer: en vez de tener tu auto parado puedes ponerlo a trabajar para tener un ingreso extra y ayudar a otra persona a tener trabajo. Este tipo de economía ha impulsado a muchos países y abierto las puertas a mirar de otra manera. Abriendo la posibilidad a tener diferentes fuentes de ingreso.

Para los viajeros, esta economía también es de gran ayuda, pues ya están quedando atrás los modelos de viaje cuadrados en los cuales tenías que gastar una fortuna en hospedaje o movilidad.

Ahora, los viajeros pueden buscar diferentes opciones. Desde rentar una pequeña recámara para pasar unos días en el destino de su elección. Hasta rentar un auto y no depender de los tours o usar el transporte de la ciudad que visiten.

Sin duda, la economía compartida ha llegado para revolucionar el modelo emprendedor gracias al uso de la tecnología.

¿Qué significa shared mobility?

En la búsqueda de soluciones modernas se encentra una que es beneficiosa, pero antes hay que aclarar qué significa shared mobility y por qué te conviene.

Actualmente vivimos en un mundo en constante movimiento. Esto hace que haya una cantidad enorme de automóviles en todas partes, sin importar el estado de la República en el que te encuentres.

El shared mobility es, literalmente, “movilidad compartida”. Suena interesante pero, ¿qué es? Es una forma de compartir transporte para moverse dentro de una ciudad. Gracias a la unión de agencias de rentas de autos, manufactureros automotrices, start-ups e incluso el gobierno, se ha diseñado un plan en el cual se puede compartir un auto entre varios usuarios. Esto tiene la finalidad de hacer el viaje más placentero, más barato y ayuda mucho al medio ambiente. Imagina ir así al trabajo o de negocios: ahorras, vas cómodo y seguro.

¿Por qué me conviene el shared mobility? Aquí te damos una lista de beneficios:

  • Hay más opciones para que te muevas. Puedes contratar el servicio cuantas veces quieras y encontrarás una amplia variedad de opciones para moverte de acuerdo a tus necesidades.
  • Reduce el tráfico. Este punto es básico tanto para ti como para el cuidado del medio ambiente. Si compartes auto, habrá menos tráfico, por lo que el tiempo para moverte es menor.
  • Se mitigan varios factores de contaminación. Si menos personas utilizan el auto, el consumo de gasolina bajará y habrá menos factores contaminantes del ambiente.
  • Reduce los costos. Claro está que no tendrás que preocuparte por el pago de tenencias, servicio del auto y todos los gastos que vienen cuando tienes un coche, pues todo se prorratea. Incluso, aun cuando tengas que pagar el estacionamiento, el precio del mismo se puede repartir entre todos aquellos que utilicen el auto.
  • Es una excelente opción para aquellos que no pueden comprar un coche. Sí, juntar para el enganche del auto y hacer los pagos cada mes, más todos los gastos extra que un coche necesita (como gasolina, verificación, tenencia, reparación de algún desperfecto, servicio del auto y un largo etcétera).

¿Cómo funciona el shared mobility?

Gracias a la tecnología hay varias formas de acceder a este tipo de movilidad. Hay páginas en internet que te ayudarán a contratar este servicio, así como apps en tu celular que lo hacen de una manera más rápida y segura. Tiene la gran ventaja de reducir costos y llevarte de forma rápida a tu destino.

No descartes ser parte del shared mobility. Es necesario aportar nuestro grano de arena para el bienestar del medio ambiente (e incluso el tuyo).